Para la construcción de los Estándares de la profesión Docente se consideraron cinco grandes referentes:
- El currículum, o la definición pública de objetivos y contenidos de aprendizaje de la experiencia escolar, en sus diferentes niveles y ramas.
- Desempeño de docentes destacados en Chile, que ejercen en la diversidad de contextos propia en la educación pública.
- Los principios o valores orientadores de la educación del país, relacionados con los derechos humanos y enfoque de derechos en general, el enfoque de inclusión, interculturalidad y género, y el desarrollo profesional (Ley N°20.370; Ley N°20.845 y Política Nacional de Convivencia escolar, 2019; Ley N°20.903)
- Otros Estándares; estándares para la profesión docente de Australia, Escocia, y en los Estados Unidos, los InTASC y las actualizaciones desarrolladas por Danielson; Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos educacionales y sus sostenedores Mineduc.
- Se incluye también literatura sobre avances en las ciencias del aprendizaje y el tipo de pedagogía que promueve en las y los estudiantes el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI.
Para profundizar ingresar a la sección de bibliografía de esta página web.