Los Estándares de la Profesión Docente son un nuevo concepto que congrega todos los referentes para la formación y el ejercicio docente con que cuenta el país. Al hablar de estándares, nos referimos a un marco de actuación, una guía u hoja de ruta, respecto del desempeño profesional docente, explicitando habilidades, conocimientos y disposiciones necesarias para asegurar interacciones pedagógicas que promuevan aprendizaje de calidad en los estudiantes.
Los Estándares de la Profesión Docente están compuestos tanto de estándares para carreras de pedagogía, como de estándares para docentes en ejercicio (Marco para la buena Enseñanza). Concretamente, agrupan a dos marcos que anteriormente actuaban por separado:
- Por un lado, los Estándares para Carreras de Pedagogía, que refieren a una base que todas las universidades del país deben lograr en sus egresados.
- El Marco para la buena Enseñanza, que refiere a las prácticas, competencias y conocimientos que requieren desarrollar las y los docentes para el aprendizaje de las y los estudiantes.
El concepto de Estándares de la Profesión Docente, definido como tal, es inédito en el diseño e implementación de la política educativa, ya que por primera vez hubo una decisión de interrelacionar explícitamente los instrumentos que orientan a la formación de los fututos profesores con el ejercicio mismo de la profesión. Este es un cambio paradigmático que invita a resignificar la formación inicial, la inducción y el ejercicio profesional como partes de un mismo proceso de desarrollo, y por tanto a fortalecer el vínculo entre la academia y el sistema escolar y el concepto de trayectoria y aprendizaje docente.