Seminario aborda las oportunidades de desarrollo profesional docente en pandemia

  • A través de este espacio se reflexionó sobre lo que ha sido la implementación del proyecto Ver+ desarrollado por el CPEIP, el Centro de Innovación del Mineduc y el CIAE.

21.10.20 Con el objetivo de compartir experiencias de desarrollo profesional docente mediante estrategias de trabajo colaborativo en el contexto de emergencia sanitaria, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), junto al Centro de Innovación del Mineduc y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), organizaron el Seminario Ver + que se realizó este viernes 23 de octubre, a las 15:00 hrs, a través de la cuenta de YouTube del CIAE.

A través de este espacio se buscó reflexionar sobre lo que ha sido la implementación del proyecto Ver+ en las comunidades escolares, el que desde sus inicios en 2019 ha tenido por objetivo implementar procesos de acompañamiento profesional docente basados en la observación de clases y la retroalimentación entre pares mediante el uso de tecnología robótica.

En el contexto de pandemia, las y los docentes participantes han establecido sesiones de trabajo virtuales que han estado centradas en generar las condiciones necesarias para que, una vez establecido el retorno presecial, las comunidades utilicen la tecnología robótica dispuesta por el Ministerio de Educación para grabar sus clases y así, constituir clubes de video que permitan la retroalimentación docente.

Sobre el proyecto

La primera etapa de implementación del proyecto comenzó en la Región de O’Higgins, instancia donde participaron quince establecimientos de la zona. De esta forma, los expositores del seminario consistieron justamente en los docentes y directivos que han conformado esta iniciativa a nivel territorial, quienes relataron lo que ha sido su experiencia de trabajo colaborativo mediante el uso de nuevas tecnologías. Asimismo, también fueron partícipes académicos, investigadores y universidades.

“El proyecto Ver+ es sumamente importante, ya que permite llevar innovación a los establecimientos y abrir las puertas de las salas de clase, favoreciendo el intercambio de experiencias entre docentes y con ello, el aprendizaje profesional. Hoy sabemos que la colaboración es, precisamente, una de las formas en que los docentes más aprenden en la actualidad, lo que adquiere especial relevancia en este contexto de emergencia sanitaria, donde necesitamos aprender más que nunca unos de otros a través de prácticas compartidas”, destacó la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Video sobre el lanzamiento del proyecto piloto Ver+ liderado por el CPEIP, el Centro de Innovación y el CIAE de la U. de Chile.

“Este seminario evidencia cómo una iniciativa innovadora para potenciar el desarrollo profesional docente en la en la escuela, en plena emergencia sanitaria, ha logrado preservarse, con los ajustes correspondientes, y así favorecer los aprendizajes y capacidades que trascienden a la contingencia”, comentó el coordinador de Formación Local del CPEIP, Robinson Lira, unidad que ha estado a cargo de la implementación del este proyecto junto al Centro de Innovación.

Asimismo, Lira subrayó que los docentes y directivos que han participado de VER+ hoy disponen de mayores recursos para analizar con mejor foco las clases que implementan y, así, “propiciar mejoras que permitan abordar los desafíos que implica la priorización curricular y la contención socioemocional de niños, niñas y jóvenes de Cachapoal”.

Si te perdiste este evento, revisa a continuación el seminario completo: