Atención docentes y equipos directivos: Curso gratuito de educación en Derechos Humanos

  • Hasta el 2 de octubre estará abierta la convocatoria al curso “La escuela vista desde los derechos humanos”, en https://catalogo.cpeip.cl/. Pueden postular docentes y directivos de establecimientos municipales de la III a la IX Región.

Preparando la próxima conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, nuestro país busca reafirmar sus compromisos de promover, por medio de la educación y la enseñanza, una sociedad respetuosa de la dignidad de todas las personas.

En este contexto el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en alianza con el Ministerio de Educación, implementarán entre octubre y diciembre de este 2017 el curso “La escuela vista desde los derechos humanos”, dirigido a fortalecer la integración del enfoque de derechos humanos en el trabajo cotidiano de las comunidades escolares del país.

Este curso está dirigido a docentes y equipos directivos de establecimientos municipales de la III a la IX Región. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre en https://catalogo.cpeip.cl/

El curso ha sido diseñado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH, en colaboración con los diferentes equipos técnicos del MINEDUC, y se implementará en modalidad semi presencial, desarrollada por los equipos regionales del INDH y con tutoría a distancia de profesionales del Mineduc.

El curso busca reforzar la articulación y resignificación de distintas políticas educacionales -como la ley de inclusión, el plan de formación ciudadana y los marcos de buena enseñanza y buena dirección y liderazgo-, pero también el currículum nacional, bajo un enfoque de derechos.

Se espera que los y las participantes en este curso puedan diseñar sus propias estrategias para fortalecer la educación y las prácticas en derechos humanos de sus propias comunidades educativas, de manera de reforzar la educación integral de niños, niñas y jóvenes.

Ver más información del curso

CPEIP abre postulaciones a 18 cursos a distancia gratuitos para educadoras y docentes

  • La convocatoria se encuentra disponible hasta el 11 de agosto en catalogo.cpeip.cl/ e incluye 2 cursos dirigidos especialmente a educadoras y educadores de párvulos.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

En este contexto, hasta el viernes 11 de agosto los y las educadoras y docentes que se desempeñan en establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada pueden postular en https://catalogo.cpeip.cl a uno de los 18 cursos a distancia y completamente gratuitos que ha dispuesto el CPEIP.

“Tendencias del mundo de hoy”, “Enfoque inclusivo en educación”, “Crear y apreciar las artes visuales” y “Principios de genética, biotecnología y salud”, son algunos de los cursos disponibles en esta segunda ejecución de programas e-learning de este año, que incluye 2 que van dirigidos especialmente a educadoras y educadores de párvulos

Los 18 cursos de la convocatoria se desarrollan 100% a distancia; diez de ellos cuentan con apoyo tutorial y ocho se desarrollan de modo auto guiado.  Todos han sido diseñados por el CPEIP con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el desarrollo personal, la reflexión pedagógica, la construcción colectiva del conocimiento, así como la apropiación o actualización curricular.

El CPEIP invita a los sostenedores y equipos directivos de escuelas y liceos a conocer los detalles de esta oferta, con el objetivo de orientar a sus equipos docentes en aquellas opciones de desarrollo profesional pertinentes a las áreas que como comunidad educativa han definido como prioritarias.

En catalogo.cpeip.cl los docentes encontrarán información detallada de los programas y los requisitos de postulación.

Cursos e-Learning

Cursos e-Learning auto-guiados

El CPEIP se compromete con la promoción de la equidad de género

Uno de los principales objetivos del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, es apoyar a las y los profesores en su desarrollo, con el fin último de garantizar una educación integral y de calidad a todas las niñas, niños, jóvenes y adultos de Chile.

En este contexto el CPEIP no solo se compromete a promover la equidad de género de manera transversal en su quehacer, sino que también está levantando iniciativas específicas para responder a este gran desafío que tenemos como sociedad.

Programas de Desarrollo Profesional Docente

  • El año 2016 comenzó a impartirse el curso e-learning “Hombre= Mujer, ¿y en el aula?” cuyo objetivo es identificar elementos conceptuales básicos del enfoque de género y su relación con el ámbito escolar.
  • También el año pasado comenzó a impartirse el curso e-learning “Hablemos de sexualidad: promoviendo la diversidad e inclusión en el aula”, cuyo objetivo es incorporar actualizaciones sobre enfoques de la educación en sexualidad, afectividad y género, para propiciar prácticas de inclusión en el aula.
  • Este 2017 se lanza el curso b-learning “Género, afectividad y sexualidad en el sistema escolar”. Dirigido a docentes de 1° a 6° básico, este curso busca profundizar en las principales conceptualizaciones en torno al  género, afectividad y sexualidad, con el fin de  promover en la gestión de la clase la implementación curricular y transversal de la diversidad como parte de la riqueza de los grupos humanos.

Esta oferta formativa gratuita está dirigida a docentes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, y sus convocatorias son publicadas en www.cpeip.cl

Desarrollo Profesional entre pares

Este año la Red Maestros de Maestros incluirá dentro de los proyectos que lideran sus integrantes, una propuesta vinculada a la inclusión de la perspectiva de género en aula.

Formación Inicial Docente

El año 2016 se constituyeron y comenzaron a funcionar las mesas temáticas de Género y Formación Inicial de Docente, en las cuales participan las instituciones de Educación Superior que forman profesores y profesoras. En estas mesas se busca identificar y orientar buenas prácticas que recojan la perspectiva de género en la formación de los futuros y futuras profesoras. El trabajo que surja de estas instancias será socializado a nivel nacional con los distintos actores de la formación inicial de docentes.

Asimismo, se incorporará la perspectiva de género en la elaboración de los estándares disciplinarios y pedagógicos que sentarán las bases para la acreditación de las carreras de pedagogía y orientarán a todo el sistema.

Evaluación del desempeño Docente

Con el objetivo de analizar y detectar aquellas prácticas docentes que discriminan a niñas o niños en base a estereotipos de género y generar orientaciones para evitar estos enfoques en el aula, se ha diseñado y licitado el estudio “Elaboración de tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente, y desarrollo de material que oriente la práctica docente“.