Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos 2020: Ya se encuentran disponibles los temarios

  • Esta prueba es uno de los dos instrumentos que componen el Sistema de Reconocimiento, proceso evaluativo que permite la progresión del profesorado en la Carrera Docente.

23.09.20 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc pone a disposición de la comunidad docente los temarios de la Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos de este año, cuya fecha de inscripción y realización está pendiente de confirmación por parte de la Agencia de la Calidad de la Educación acorde al contexto país, lo cual se informará a través de evaluacionconocimientos.cl.

Cabe destacar que esta prueba será realizada principalmente por aquellos docentes que de manera voluntaria se hayan inscrito en el proceso evaluativo de este año, una vez que se apruebe el proyecto de ley referido a la Evaluación Docente 2020.

La Prueba de Conocimientos forma parte de uno de los dos instrumentos que componen el Sistema de Reconocimiento, proceso evaluativo que permite la progresión de los profesores y profesoras en la Carrera Docente valorando su trayectoria, experiencia, competencias y conocimientos alcanzados. Sus resultados, junto a los del instrumento portafolio, les permiten progresar en la Carrera y, de esta manera, acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional.

La prueba está compuesta por 60 preguntas de selección múltiple, con cuatro opciones de respuesta, que tienen como propósito evaluar los conocimientos específicos y pedagógicos que las y los docentes deben demostrar para la implementación de las Bases Curriculares y el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con el Marco para la Buena Enseñanza (MBE).

A continuación los invitamos a conocer y descargar los temarios de esta prueba:

Temario Primer Ciclo Generalista.

Temario Ed. Parvularia.

Temarios de Educación Básica Segundo Ciclo:

• Temario SC Artes Visuales.
• Temario SC Ciencias Naturales.
• Temario SC Educación Física.
• Temario SC Francés.
• Temario SC Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
• Temario SC Inglés.
• Temario SC Lengua y Literatura.
• Temario SC Matemática.
• Temario SC Música.
• Temario SC Religión Católica.
• Temario SC Religión Evangélica.
• Temario SC Tecnología.

Temarios Educación Básica Lengua Indígena:

• Temario Lengua Indígena Aymara.
• Temario Lengua Indígena Mapuzungun.
• Temario Lengua Indígena Quechua.
• Temario Lengua Indígena Rapa Nui.

Temarios de Educación Media Científico Humanista:

• Temario Artes Visuales Ed. Media.
• Temario Biología Educación Media.
• Temario Ed. Física Ed. Media.
• Temario Filosofía Ed. Media.

• Temario Física Ed. Media.
• Temario Francés Ed. Media.
• Temario Historia, Geografía y Cs. Sociales Ed. Media.
• Temario Inglés Ed. Media.
• Temario Lengua y Literatura Ed. Media.
• Temario Matemática Ed. Media.
• Temario Música Ed. Media.
• Temario Química Ed. Media.
• Temario Religión Católica Ed. Media.
• Temario Religión Evangélica Ed. Media.
• Temario Tecnología Ed. Media.

Temarios Educación Media Técnico Profesional:

• Temario Acuicultura TP.
• Temario Administración Logística TP.
• Temario Administración Recursos Humanos TP.
• Temario Agropecuaria-Agricultura TP.
• Temario Agropecuaria-Pecuaria TP.
• Temario Agropecuaria-Vitivinícola TP.
• Temario Asistencia en Geología TP.
• Temario Atención de Enfermería TP.
• Temario Atención de Párvulos TP.
• Temario Conectividad y Redes TP.
Temario Construcción TP.
• Temario Construcciones Metálicas TP
.
• Temario Contabilidad TP.
• Temario Dibujo Técnico TP.
• Temario Elaboración Industrial de Alimentos TP.
• Temario Electricidad TP.
• Temario Electrónica TP.
• Temario Explotación Minera TP.
• Temario Forestal TP.
• Temario Gastronomía TP.
• Temario Gráfica TP.
• Temario Instalaciones sanitarias TP.
• Temario Mecánica Automotriz TP
• Temario Mecánica de Mantenimiento de aeronaves TP.
• Temario MI- Mantenimiento Electromecánico TP.
• Temario MI-Mantenimiento Máquinas y Herramientas TP.

• Temario MI-Matricería TP.
• Temario Metalurgia Extractiva TP.

• Temario Montaje Industrial TP.
• Temario Muebles y Terminaciones en madera TP.
• Temario Operaciones Portuarias TP.
• Temario Pesquería TP.
• Temario Programación TP
• Temario Química Industrial TP
• Temario Refrigeración y Climatización TP
• Temario Servicios de Hotelería TP
• Temario Servicios de Turismo TP.
• Temario Telecomunicaciones TP.
• Temario Tripulación de Naves Mercantes y Especiales TP.
• Temario Vestuario y Confección Textil TP
.

Temarios Educación de Personas Jóvenes y Adultas:

• Temario Educación Matemática Ed. Básica Adultos.
• Temario Educación Matemática Ed. Media Adultos.
• Temario Estudios Sociales Ed. Básica Adultos.
• Temario Estudios Sociales Ed. Media Adultos.
• Temario Lengua Castellana Ed. Básica Adultos.
• Temario Lengua Castellana Ed. Media Adultos.
• Temario Ciencias Naturales Ed. Básica Adultos.

• Temario Ciencias Naturales-Biología Ed. Media Adultos.
• Temario Ciencias Naturales-Física Ed. Media Adultos.
• Temario Ciencias Naturales-Química Ed. Media Adultos.
• Temario Inglés Ed. Media Adultos.

Temarios de Educación Especial:

Se abre periodo de inscripción en Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos

09.11.2019

Hasta el 9 de octubre estuvieron abiertas las inscripciones para la prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos en el sitio www.evaluacionconocimientos.cl .

A continuación se disponen los temarios correspondientes al año 2019. Esta prueba es aplicada por la Agencia de Calidad de la Educación. Sus contenidos los define el CPEIP en base al Marco para la Buena Enseñanza y las Bases Curriculares vigentes, para los niveles y disciplinas correspondientes.

Los siguientes temarios permiten a los docentes conocer los índices de las materias que serán abordadas:

Educación Parvularia

Temario Educación Parvularia

Educación Básica

Temario Educación Básica primer ciclo generalista 

Temario Artes Visuales Segundo Ciclo

Temario Ciencias Naturales Segundo Ciclo

Temario Educación Física Segundo Ciclo

Temario Francés Segundo Ciclo

Temario Historia, Geografía y Cs. Sociales Segundo Ciclo

Temario Inglés Segundo Ciclo

Temario Lenguaje Segundo Ciclo

Temario Matemática Segundo Ciclo

Temario Música Segundo Ciclo

Temario Religión Católica Segundo Ciclo

Temario Religión Evangélica Segundo Ciclo

Temario Tecnología Segundo Ciclo

Educación Media

Temario Artes Visuales Ed. Media

Temario Biología Educación Media

Temario Ed. Física Ed. Media

Temario Filosofía y Psicología Ed. Media

Temario Física Ed. Media

Temario Historia, Geografía y Cs. Sociales Ed. Media

Temario Francés Ed. Media

Temario Inglés Ed. Media

Temario Lenguaje Ed. Media

Temario Matemática Ed. Media

Temario Música Ed. Media

Temario Química Ed. Media

Temario Religión Católica Ed. Media

Temario Religión Evangélica Ed. Media

Temario Tecnología Ed. Media

Educación Técnico Profesional

Temario Acuicultura TP

Temario Administración Recursos Humanos TP

Temario Administración Logística TP

Temario Agropecuaria-Agricultura TP

Temario Agropecuaria-Pecuaria TP

Temario Agropecuaria-Vitivinícola TP

Temario Asistencia en Geología TP

Temario Atención de Enfermería TP

Temario Atención de Párvulos TP

Temario Conectividad y Redes TP

Temario Construcción TP

Temario Construcciones Metálicas TP

Temario Contabilidad TP

Temario Dibujo Técnico TP

Temario Elaboración Industrial de Alimentos TP

Temario Electricidad TP

Temario Electrónica TP

Temario Explotación Minera TP

Temario Forestal TP

Temario Gastronomía TP

Temario Gráfica TP

Temario Instalaciones sanitarias TP

Temario Mecánica Automotriz TP

Temario Mecánica de Mantenimiento de aeronaves TP

Temario Metalurgia Extractiva TP

Temario MI- Mantenimiento Electromecánico TP

Temario MI-Mantenimiento Máquinas y Herramientas TP

Temario MI-Matricería TP

Temario Montaje Industrial TP

Temario Muebles y Terminaciones en madera TP

Temario Operaciones Portuarias TP

Temario Pesquería TP

Temario Programación TP

Temario Química Industrial TP

Temario Refrigeración y Climatización TP

Temario Servicios de Hotelería TP

Temario Servicios de Turismo TP

Temario Telecomunicaciones TP

Temario Tripulación de naves mercantes y especiales TP

Temario Vestuario y Confección Textil TP

Educación Especial

Temario Dificultades Específicas del Aprendizaje Ed. Especial

Temario Discapacidad Auditiva Ed. Especial

Temario Discapacidad Intelectual Ed. Especial

Temario Discapacidad Múltiple Ed. Especial

Temario Discapacidad Visual Ed. Especial

Temario Trastorno del Espectro Autista Ed. Especial

Temario Trastornos Específicos del Lenguaje Ed. Especial

Educación de adultos

Temario Educación Matemática Ed. Básica Adultos

Temario Educación Matemática Ed. Media Adultos

Temario Estudios Sociales Ed. Básica Adultos

Temario Estudios Sociales Ed. Media Adultos

Temario Lengua Castellana Ed. Básica Adultos

Temario Lengua Castellana Ed. Media Adultos

Temario Ciencias Naturales Ed. Básica Adultos

Temario Ciencias Naturales-Biología Ed. Media Adultos

Temario Ciencias Naturales-Física Ed. Media Adultos

Temario Ciencias Naturales-Química Ed. Media Adultos

Temario Inglés Ed. Media Adultos

 

 

Preguntas frecuentes: resultados Sistema de Reconocimiento 2019

  1. ¿Desde cuándo tiene efecto en las asignaciones el tramo informado en julio de 2020?

El tramo actualizado tendrá efecto en la estructura de remuneraciones desde julio del presente año.

  1. ¿Dónde puedo ingresar una consulta respecto de los resultados en la Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos?

Puede ingresar su consulta en www.carreradocente.cl/docente/ , un canal especialmente dispuesto para dar solución a asuntos relacionados con tramo, años de experiencia u otros relacionados con la Carrera Docente.

Un equipo especializado revisará su caso y sus antecedentes. Adicionalmente, este medio le permitirá hacer seguimiento de su consulta, pues al momento de ingresarla al sistema, se le entregará un ticket de atención.

Además, mencionar que para este proceso aplica la norma general de reclamaciones establecida en la Ley 19.880, que permite interponer recursos dentro de los 5 días hábiles siguientes a su publicación en el Diario Oficial.

  1. Hay un error en mis años de experiencia ¿qué puedo hacer?

Los sostenedores son los responsables de reportar al CPEIP Mineduc la información de años de experiencia profesional de los docentes que se desempeñan en sus establecimientos. Por eso, en caso de dudas o diferencias, en primer lugar, debe acercarse a su sostenedor. Si se ha informado un número de años de experiencia distintos a los correspondientes, el sostenedor deberá actualizar esta información en los procesos de declaración de bienios que se realizan anualmente, y cuyo plazo se informará oportunamente en www.cpeip.cl.

En aquellos casos que corresponda, los años de experiencia serán modificados. Si esta modificación implica una diferencia en los pagos de la nueva Asignación de Tramo de Desarrollo y de Asignación por Docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios, se realizarán las reliquidaciones correspondientes.

Por otra parte, si tiene diferencias con su sostenedor respecto de los años de experiencia, puede ingresar un reclamo ante la Contraloría General de la República, en el caso de desempeñarse en un establecimiento dependiente de DAEM o DEM, o ante la Inspección del Trabajo, en caso de que sea corporación municipal o particular subvencionado.

  1. ¿Dónde puedo ver mis resultados?

Los resultados se disponen en http://portaldocente.mineduc.cl/. En este portal, existe una pestaña para información de tramo yotra para visualizar los resultados de la Prueba de Conocimientos y el Portafolio.

Para ingresar a este portal, los docentes deben estar registrados. Si usted nunca ha ingresado al portal, debe registrarse como “Nuevo usuario” (costado superior derecho). Una vez ingresados sus datos, el sistema procederá a verificarlos en el Registro Civil y en el Sistema de Información SIGE. Cuando este proceso de verificación haya concluido, se le enviará un correo electrónico informando que ya puede acceder al portal con la clave creada. Si tiene algún problema durante el proceso de registro, puede llamar a Ayuda Mineduc al 600 600 26 26 (lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas. Viernes de 09:00 a 17:00 horas).

  1. ¿Cuál es la clave para ingresar al Portal Docente?

Si usted no ha ingresado previamente, debe registrarse en la plataforma como “Nuevo usuario” (costado superior derecho). Una vez ingresados sus datos en el sistema, el sistema procederá a verificarlos en el Registro Civil y en el Sistema de Información SIGE. Cuando este proceso de verificación haya concluido, se le enviará un correo electrónico informando que ya puede acceder al portal con la clave creada. Si tiene algún problema durante el proceso de registro, puede llamar a Ayuda Mineduc al 600 600 26 26 (lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas. Viernes de 09:00 a 17:00 horas).

  1. Me registré en el Portal Docente pero no puedo ingresar

Una vez ingresados sus datos en el sistema de registro del Portal Docente, el sistema procederá a verificarlos en el Registro Civil y en el Sistema de Información SIGE. Cuando este proceso de verificación concluya, se le enviará un correo electrónico informando que ya puede acceder al portal. Para asistencia, puede llamar al 600 600 26 26.

  1. ¿Cuáles son los requisitos para subir de tramo?

Los docentes que participaron del Sistema de Reconocimiento 2019 pueden conocer los requisitos para progresar en la Carrera Docente en cpeip.cl/carrera-docente-progresion-tramos/

  1. 8. Tengo los resultados requeridos, pero no subí al tramo esperado

Hay tres requisitos que se deben cumplir para la progresión en la Carrera Docente, los cuales tienen que ver con: el tramo previo, los años de experiencia y los resultados en el Sistema de Reconocimiento. Para conocer más, te invitamos a visitar este link cpeip.cl/carrera-docente-progresion-tramos

  1. Tengo resultados para estar en un tramo superior, pero se me ha asignado uno inferior.

La Carrera Docente es progresiva y el avance en los tramos es consecutivo. Salvo dos excepciones establecidas en la ley, los docentes pueden avanzar un tramo en cada proceso. Por ejemplo, un docente en tramo Temprano puede progresar al Avanzado en su siguiente proceso de reconocimiento; y desde el tramo Avanzado se puede avanzar al Experto I, pero no saltar directamente al Experto II.

Las excepciones a esta regla corresponden a: los docentes en tramo Inicial, que pueden saltar al tramo Avanzado, de contar con los resultados y años de experiencia requeridos; y los profesionales de la educación que accedan al tramo temprano con categoría de logro “A” en alguno de los instrumentos de evaluación, podrán en los siguientes procesos de reconocimiento acceder al tramo experto I, de contar con los resultados y años de experiencia requeridos.

Recordar que, además del requisito anterior, los docentes deben cumplir con:

  • Años de experiencia pedagógica: Cada tramo –salvo en Inicial- establece el mínimo de años de experiencia requeridos. Para estar en Temprano y Avanzado se requieren cuatro años de experiencia profesional, para Experto I ocho años y para Experto II doce años.
  • Resultados en Sistema de Reconocimiento (Ver más información).
  1. Participé del Sistema de Reconocimiento 2019, pero no se actualizó mi tramo, contando con los resultados y años de experiencia requeridos.

Esta situación puede presentarse en dos casos:

  1. Docentes que manifestaron su voluntad de no ingresar a la Carrera Docente, por encontrarse a 10 o menos años de la edad de jubilar. En estos casos, estos docentes no se encuentran en la Carrera, por lo que no pueden progresar en la misma.
  2. Docentes que no rindieron uno de los instrumentos (portafolio o Prueba de conocimientos). Ambos son necesarios para la progresión en la Carrera.

Solo puede no rendirse uno de los instrumentos en los siguientes casos:

  • Los profesionales de la educación que obtengan en una oportunidad la categoría de logro A; o en dos oportunidades consecutivas la categoría de logro B, quienes no están obligados a rendir el portafolio en proceso siguiente de reconocimiento.
  • Asimismo, los docentes con resultado A o B en la “Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos” (que se aplica desde 2016) no están obligados a rendir este instrumento en los procesos siguientes de reconocimiento.No obstante, en los dos casos mencionados, el docente debe rendir a lo menos uno de ambos instrumentos para progresar en la Carrera.

En caso de dudas, agradecemos ingresar su consulta en www.carreradocente.cl/docente/.

  1. Próximamente cumpliré los años de experiencia necesarios para subir de tramo ¿Debo pasar por otro proceso de reconocimiento para avanzar en la Carrera?

Un docente no puede acceder a un nuevo tramo por el solo transcurso del tiempo, es decir, deberá participar de su próximo proceso de reconocimiento para avanzar en la Carrera.

  1. No rendí la Prueba de conocimientos en 2019 ¿puedo rendirla este año?

 Si rindió el instrumento portafolio en 2019, pero no participó de la Prueba de conocimientos, puede inscribirse para la aplicación que se realizará este año.

  1. ¿Cómo se corrige la Prueba de Conocimientos específicos y pedagógicos?

La corrección de la Prueba o Evaluación de Conocimientos se realiza en dos formas, por un lado, las preguntas de selección múltiple son corregidas a partir de un software estadístico, utilizando un lector óptico que captura la respuesta de los evaluados y la contrasta con la alternativa correcta asociada a cada pregunta. En el caso de las preguntas abiertas, estas son corregidas a través de un software de corrección por personal capacitado de acuerdo a estándares definidos para el proceso, utilizando las rúbricas de corrección construidas para cada pregunta. Ambos métodos de corrección utilizados tienen controles de calidad que aseguran que la codificación asignada corresponda a la respuesta efectivamente entregada por cada docente evaluado.

  1. El año 2018 mi portafolio fue objetado. Si participé nuevamente del proceso de reconocimiento el año 2019 ¿mis resultados serán considerados para esta actualización de Tramo?

Sí. Si su portafolio fue objetado, y lo rindió nuevamente al año siguiente, sus resultados, juntos con los de la Prueba de Conocimientos, son considerados en la asignación de tramos correspondiente. Puede revisar su información en http://portaldocente.mineduc.cl/  Si tiene más dudas sobre este tema, ingrese su consulta en www.carreradocente.cl/docente.

Recomendaciones para la Prueba de Conocimientos: Revisa aquí nuestra 2a Conferencia Online

Con el objetivo de dialogar sobre temas relevantes para el desarrollo profesional docente y directivo, aportando de este modo a la mejora escolar y al aprendizaje de todos los estudiantes, el CPEIP está realizando este ciclo de Conferencias Online abiertas a las comunidades educativas.

A continuación, las grabaciones de las primeras Conferencias:

Segunda Conferencia Online: Prueba de Conocimientos

Primera Conferencia Online: Portafolio

Desde ya les dejamos invitados a participar de nuestras próximas conferencias. Informaremos las convocatorias en facebook.com/CPEIPtwitter.com/CPEIP_mineduc y por supuesto, en  nuestro sitio www.cpeip.cl.